Adriana Flores Cuadras

INSTALACION DE AVR STUDIO 4.

 

Para instalar este programa lo primero que tienes que hacer es en nuestro caso descomprimir los archivos ya descomprimidos el siguiente paso es comenzar con la instalación del SETUP.EXE.

 

               

 

Apenas siga la instalación, aparecerá el asistente de instalación del AVR?. Que en el dibujo siguiente nos dice que esta preparando los archivos que va a instalar??

 

                                

 

Con la ayuda del asistente es súper fácil pues solo es cuestión de ir dando click en siguiente o ir siguiendo las instrucciones

 

               

 

La instalación de este programa es como la de cualquiera por lo cual  también tienes que aceptar las condiciones del fabricante y todos esos rollos. Por eso aceptamos el contrato y damos siguiente.

 

                 

 

El siguiente paso es importante pues por default te da una ruta de instalación que si no te fijas no encontraras los archivos ya instalados y quieres y yo en particular lo recomiendo le cambies la ruta a una que tu creas mas fácil de encontrar o utilizar.

 

                 

 

Como vez todos los pasos de la instalación son muy gráficos y te dicen paso por paso que es lo que estas haciendo y cual es el proceso de tu instalación como el la siguiente imagen que te indica que esta comenzando la instalación del programa en la ruta que elegiste.

 

                    

 

Una vez acabada la instalación como lo muestra la imagen siguiente lo que sigue es abrir el programa y empezar a usarlo.

 

 

                     

 

 

 

PROGRAMACION EN EL AVR STUDIO V4

 

 

 

El primer paso a realizar es ABRIR UN NUEVO PROYECTO.

 

 

                

 

Ya una vez creado uno nuevo aparecerá la siguiente imagen que me pregunta como quiero nombrar a mi nuevo programa te aparece la terminación con que se guardara que es ensamblador o .asm y el lugar archivo o carpeta donde quedara almacenado

 

1. Primero tienes que seleccionar que se trata de un programa en ensamblador.

2. Después pones el nombre de cómo quieres que se llame tu programa.

3. El AVR te crea automático el archivo en .asm (ensamblador).

4. Tienes que seleccionar en el espacio de memoria en el que quieres que tu programa se almacene.

5. Tienes que checkar que en los pequeños espacios de selección estén seleccionados y después apretamos siguiente.

 

4

 

3

 

2

 

1

 
             

 

5

 
                             

 

 

 

El siguiente paso es seleccionar la plataforma con la que vamos a trabajar pues como sabrás existen diferentes tipos de circuitos o en este caso plataformas para trabajar y nosotros seleccionaremos la  AT90S8515

 

  1. Selecciona que utilizaras un simulador del AVR que hará una muestra de lo que tu programa realizara en cuanto entrada de valores al buffer así como valores de los puertos.
  2. Y también deberemos seleccionar como ya lo había mencionado que tipo de circuito (plataforma) que utilizaremos para este programa.
  3. Por ultimo daremos finalizar para empezar a crear nuestro programa.

 

2

 

1

 
                    

 

3

 
 

 

 


Una vez finalizado te aparecerá la siguiente pantalla que te indica que ya esta listo para que empieces a teclear tu programa en el espacio en blanco.

  1. Nos indica que el programa esta realizado o se  va a tomar el formato ensamblador además nos indica el nombre de mi programa.
  2. Es el espacio en blanco en el que teclearas tu programa en donde colocaras el código de tu programa.
  3. Es la ruta donde se encuentra guardado tu archivo de programa que estas realizando.

 

3

 

2

 

1

 
                 

 

Aparte de lo que ya habíamos visto existen otros utensilios para manejar mejor nuestro programa como.

  1. La barra de menús que como en cualquier otro programa te sirve para guardar, abrir, herramientas etc. La única diferencia es que la ayuda viene sobre lo que es el programa AVR
  2. Esta es una barra de herramientas que trae como otros programas funciones básicas de guardar, copiar, pegar pero también trae unas que no habías visto antes como las que se usan para abrir las ventanas visibles en las que aparecen algunas descripciones como la que en la imagen anterior seria la numero 1.
  3. Es la ventana donde se aparece el estado de mi programa.
  4. Me enseña que modelo del AVR es el que esta corriendo para mi programa y que fue el que yo escogí anteriormente.

 

3

 

2

 

1

 
                  

 

4

 
 

 

 


Este es el programa que vamos a ejecutar y como dice es mi primer programa. El AVR selecciona su texto dependiendo a la categoría que pertenezca pues pone los comentarios en verde las instrucciones en azul y las etiquetas y las variables van en negro así como las librerías.

; Mi primer programa

.include "8515def.inc"   ;Incluye el archivo de definición del 8515

 

.def Temp = R16          ;Da  al Registro R16 el nombre de Temp

 

.org 0x0000                 ;Cambia el contenido del código a la dirección 0x0000

   rjmp  RESET             ;Da un brinco hacia la Etiqueta RESET

        

RESET:                       ;Etiqueta Reset

   ldi Temp, 0xFF         ;Guarda 255 en R16 (Teníamos definido R16 = Temp)

   out DDRB, Temp       ;Guarda este valor en el PORTB Registro  de dirección de Datos

 

Loop:                          ;Etiqueta Loop

   out PORTB, Temp      ;Escribe todos valores (255 decimal) al PORTB

   dec Temp                 ;Decrementa R16 (Temp)

   rjmp Loop                ;Toma un salto Relativo ala etiqueta Loop

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El siguiente paso que tendremos que hacer es correr mi programa para saber si esta bien o tiene algún error para lo cual utilizaremos las teclas de control Ctrl+F7. O bien nos vamos Menúà Projectà Build and Run.

 

             1. Nos indica que al compilarse el programa sin errores nos crea un mapa del programa.

             2. Nos indica que el programa se compilo correctamente sin error

1

 
.

 

2

 
                     

 

 

 

El siguiente paso será correrlo para ver el funcionamiento del código escrito en el. Para lo cual utilizaremos el debugg que se representa con   la flecha de play      que para nosotros es simular. Al nosotros ponerlo en play se inicia el debugg con una flecha en la primera instrucción a realizar.

            1. Observe que una flecha amarilla ha aparecido en la primera instrucción de RJMP. Esta flecha señala a la instrucción                que está a punto de ser ejecutada.

            2. Observe que el espacio de trabajo ha cambiado de proyecto a la opinión del IO. La opinión del IO es nuestro mirar a escondidas-agujero en el AVR, y será probablemente su opinión más usada.

            3. El fondo contiene la información de estado. Esto Lee: AT90S8535, Simulador, Auto, Parar. Esto es seguido por un icono amarillo.

 

1

 

2

 
                                

3

 
 

 

 

 


Des pues con Ctrl+F11 podemos ir viendo paso a paso el valor del puertoB ya que nuestro programa funciona principalmente encendiendo los registros del PORTB (puertoB). En la imagen siguiente se encuentran simulados los registros del 16 al 31 los cuales iremos viendo como cambia el valor del registro 16.

 

                     

 

 

En la imagen siguiente vemos como es que ya se le asigno al registro 16 los 255(0xFF) que le pusimos y como el puntero cambia a la instrucción out DDRB que dice que  asigne el valor del registro a el puerto B que era lo que tenia Temp.

 

                    

 

Una vez asignado le dice que saque el valor por ese puerto pues le dice que lo utilice de salida con la instrucción OUT.

 

                    

 

Después indica que se vaya decrementando en uno el valor del registro y que brinque al inicio de la etiqueta Loop y así este programa se ciclara pues repito la misma instrucción una y otra vez pues no le indico que haga otra cosa.

                       E